¡Saludos! La Casa de la Bestia regresa a las andadas (ahora que tengo vacaciones de la universidad, jejeje) y en esta ocasión quiero compartir con ustedes un análisis de discurso que hice para la materia de Investigación en Comunicación III con el profesor Daniel Lara Sánchez. Este trabajo es de los que más he disfrutado, ya que el discurso que analicé es la canción Inside the Fire de Disturbed, una de mis bandas preferidas. Espero que les agrade ya que además de exponer su estructura, deseo recomendarles plenamente el trabajo de esta banda que, a mi parecer, no es valorada como debería. Adjunto a continuación el link del videoclip oficial de la canción para quienes la desconozcan o gusten escucharla.
Contexto
"Inside the Fire" (“Dentro del fuego”) es una canción interpretada por la banda estadounidense de heavy metal Disturbed. Ésta forma parte de su cuarto álbum de estudio, “Indestructible”, y fue lanzada el 25 de mayo de 2008 con la posibilidad de descarga digital. En el mismo mes se lanzó el videoclip oficial de la pieza musical.
David Draiman, el vocalista de la banda, admite que la canción está inspirada en una vivencia propia, en la que su pareja de la adolescencia cometió suicidio. Es por eso que tanto la letra como el videoclip de la canción aluden directamente a esta temática. “Es una canción real y fuerte… Acerca de mí, parado junto al cadáver de mi novia, que acaba de suicidarse, y el Diablo está parado junto a mí, murmurándome al oído que me mate.”
A pesar del contenido agresivo de la canción, el propio Draiman aclara antes del inicio del videoclip que éste describe una situación muy cercana a él e inmediatamente ofrece un número de atención para las personas que están pensando en suicidarse o tienen problemas que los puedan orillar a ello.
Letra
A continuación se incluye la letra en su idioma original (inglés) y una traducción al español que fue cuidada para que no se perdiera el sentido de la canción.
En inglés
Devin
Won't go to heaven
She's just another lost soul,
About to be mine again
Leave her
we will receive her
It is beyond your control
Will you ever meet again?
Devin, one of eleven
Who had been rendered unwhole
As a little child,
she was taken
and then forsaken
you will remember it all
Let it fill your mind again
Devin lies beyond this portal
take the word of one immortal
Give your soul to me
For eternity
release your life
to begin another time with her
End your grief with me
there's another way
release your life
take your place inside the fire with her
Sever, now and forever
you're just another lost soul about to be mine again
see her, you'll never free her
you must surrender it all
If you'd like to meet again
Fire, for your desire
As she begins to turn cold for the final time
you will shiver
till you deliver
you will remember it all
Let it fill your mind again
En español
Estructuras básicas
La idea núcleo de esta canción manifiesta al suicidio como algo aceptable desde el punto de vista del Diablo. Para él no se trata más que de una negociación para alcanzar un objeto, que, ante el dolor del protagonista, se convierte en una posibilidad: volver a encontrarse con su amada cometiendo el mismo acto que su amada, para recibir el mismo castigo que ella. Esto se aprecia resumido en la última parte del coro, “Acaba tu dolor conmigo, hay otra manera. Arroja tu vida, ¡toma tu lugar dentro del fuego con ella!”, que es el enunciado decisivo de la canción, puesto que aquí se condensa la intencionalidad del discurso del Diablo.
El emisor pretende que el interlocutor reaccione ante las referencias indirectas de cometer suicidio conforme avanza la canción, hablando primero de que “Devin no irá al paraíso” (con ello supone que el receptor sabe que el suicidio es considerado un pecado en el cristianismo, de donde proviene el personaje del Diablo) y culmina con “Te estremecerás, hasta que entregues [la vida]”, que es la parte del discurso más directa en torno al suicidio. En este caso:
El Diablo utiliza la predicación para resaltar las ventajas que tendría el protagonista al acabar con su vida. Aquí entran la predicación tanto de cualificación como de acción. Es evidente que ésto nos acerca al tema del suicidio de forma distorsionada (al menos para la religión), pues alude a que trae beneficios. Por otro lado, podría tomarse como un sacrificio que hace honor al amor verdadero, aunque no se sabe si el protagonista acepta o no la propuesta.
El grado de referencialidad es bajo, y no sólo permite que se estereotipe a Devin como una chica con depresión, sino que también es posible tildar al protagonista doliente como “débil” y “loco”.
Lo dicho es más que evidente con el discurso poético del Diablo. Sin embargo, y a pesar de que la canción no habla directamente de evitar el suicidio, alude a ello tras representar al mal con la figura del Diablo y al ser humano como el protagonista con la posibilidad de reunirse con su amada fallecida.
Esta composición de Draiman tiene un grado de oposición, pues el personaje se enfrenta a la posibilidad de obrar “mal” (insisto, según la religión) para obtener un beneficio a cambio. Aquí es evidente la confrontación entre el bien y el mal.
Isotópicamente podemos volver a resaltar la redundancia en términos como “suicidio”, “muerte”, “infierno”, e incluso el del propio Diablo, pues a pesar de ser quien conduce el discurso, su nombre jamás es mencionado en la canción.
En inglés
Devin
Won't go to heaven
She's just another lost soul,
About to be mine again
Leave her
we will receive her
It is beyond your control
Will you ever meet again?
Devin, one of eleven
Who had been rendered unwhole
As a little child,
she was taken
and then forsaken
you will remember it all
Let it fill your mind again
Devin lies beyond this portal
take the word of one immortal
Give your soul to me
For eternity
release your life
to begin another time with her
End your grief with me
there's another way
release your life
take your place inside the fire with her
Sever, now and forever
you're just another lost soul about to be mine again
see her, you'll never free her
you must surrender it all
If you'd like to meet again
Fire, for your desire
As she begins to turn cold for the final time
you will shiver
till you deliver
you will remember it all
Let it fill your mind again
Devin no irá
al paraíso
Ella es solo otra alma perdida
a punto de ser mía de nuevo
Déjala, la recibiremos
Está fuera de tu control
¿Podrás verla de nuevo?
Ella es solo otra alma perdida
a punto de ser mía de nuevo
Déjala, la recibiremos
Está fuera de tu control
¿Podrás verla de nuevo?
Devin, una de
once
Quien ha sido entregada incompleta
como una pequeña niña
fue tomada, y luego abandonada
Lo recordarás todo,
Déjame llenar tu mente de nuevo
Devin yace más allá de este portal
¡Toma la palabra de un inmortal!
Dame tu alma, por la eternidad
Deja tu vida,
¡para empezar otro tiempo con ella!
Acaba tu dolor conmigo, hay otra maneraArroja tu vida,
Quien ha sido entregada incompleta
como una pequeña niña
fue tomada, y luego abandonada
Lo recordarás todo,
Déjame llenar tu mente de nuevo
Devin yace más allá de este portal
¡Toma la palabra de un inmortal!
Dame tu alma, por la eternidad
Deja tu vida,
¡para empezar otro tiempo con ella!
Acaba tu dolor conmigo, hay otra maneraArroja tu vida,
¡toma tu lugar dentro del fuego con ella!
Separado,
ahora y por siempre
Eres otra alma perdida
¡para ser mía de nuevo!
Mírala, jamás la liberarás
Debes dejarlo todo
si te gustaría que se volvieran a encontrar
Eres otra alma perdida
¡para ser mía de nuevo!
Mírala, jamás la liberarás
Debes dejarlo todo
si te gustaría que se volvieran a encontrar
Fuego, por tu
deseo
Mientras ella empieza a tornarse fría
para el instante final
Te estremecerás, hasta que entregues [la vida]
Lo recordarás todo,
Déjame llenar tu mente de nuevo
Mientras ella empieza a tornarse fría
para el instante final
Te estremecerás, hasta que entregues [la vida]
Lo recordarás todo,
Déjame llenar tu mente de nuevo
Estructuras básicas
La idea núcleo de esta canción manifiesta al suicidio como algo aceptable desde el punto de vista del Diablo. Para él no se trata más que de una negociación para alcanzar un objeto, que, ante el dolor del protagonista, se convierte en una posibilidad: volver a encontrarse con su amada cometiendo el mismo acto que su amada, para recibir el mismo castigo que ella. Esto se aprecia resumido en la última parte del coro, “Acaba tu dolor conmigo, hay otra manera. Arroja tu vida, ¡toma tu lugar dentro del fuego con ella!”, que es el enunciado decisivo de la canción, puesto que aquí se condensa la intencionalidad del discurso del Diablo.
El emisor pretende que el interlocutor reaccione ante las referencias indirectas de cometer suicidio conforme avanza la canción, hablando primero de que “Devin no irá al paraíso” (con ello supone que el receptor sabe que el suicidio es considerado un pecado en el cristianismo, de donde proviene el personaje del Diablo) y culmina con “Te estremecerás, hasta que entregues [la vida]”, que es la parte del discurso más directa en torno al suicidio. En este caso:
El Diablo utiliza la predicación para resaltar las ventajas que tendría el protagonista al acabar con su vida. Aquí entran la predicación tanto de cualificación como de acción. Es evidente que ésto nos acerca al tema del suicidio de forma distorsionada (al menos para la religión), pues alude a que trae beneficios. Por otro lado, podría tomarse como un sacrificio que hace honor al amor verdadero, aunque no se sabe si el protagonista acepta o no la propuesta.
El grado de referencialidad es bajo, y no sólo permite que se estereotipe a Devin como una chica con depresión, sino que también es posible tildar al protagonista doliente como “débil” y “loco”.
Lo dicho es más que evidente con el discurso poético del Diablo. Sin embargo, y a pesar de que la canción no habla directamente de evitar el suicidio, alude a ello tras representar al mal con la figura del Diablo y al ser humano como el protagonista con la posibilidad de reunirse con su amada fallecida.
Esta composición de Draiman tiene un grado de oposición, pues el personaje se enfrenta a la posibilidad de obrar “mal” (insisto, según la religión) para obtener un beneficio a cambio. Aquí es evidente la confrontación entre el bien y el mal.
Isotópicamente podemos volver a resaltar la redundancia en términos como “suicidio”, “muerte”, “infierno”, e incluso el del propio Diablo, pues a pesar de ser quien conduce el discurso, su nombre jamás es mencionado en la canción.
Análisis narrativo
En “Inside the Fire” la relación entre el sujeto y el objeto es más que evidente: La muerte de Devin y las consecuencias que pueden generar en el protagonista. Se encuentran presentes el eje narrativo del deseo (se entiende que el protagonista amaba a Devin), el eje narrativo del querer (muy indirecto, reflejado en el discurso del Diablo ante el dolor del protagonista) y el eje narrativo del saber (se sabe que el protagonista tiene conocimiento de que suicidarse no es “bueno”).
En “Inside the Fire” la relación entre el sujeto y el objeto es más que evidente: La muerte de Devin y las consecuencias que pueden generar en el protagonista. Se encuentran presentes el eje narrativo del deseo (se entiende que el protagonista amaba a Devin), el eje narrativo del querer (muy indirecto, reflejado en el discurso del Diablo ante el dolor del protagonista) y el eje narrativo del saber (se sabe que el protagonista tiene conocimiento de que suicidarse no es “bueno”).
La muerte de Devin se convierte en un objeto privilegiado, ya que ésta desencadena el discurso del Diablo y la posibilidad de que convenza al protagonista. Desde la perspectiva de Draiman es evidente que el protagonista está entre un programa narrrativo de renuncia (renunciar a la vida a cambio de reunirse con su novia) y uno de desposesión (salvar su alma del infierno, cortando así toda posibilidad de volver a ver a su amada).
El relato
Situaciones
“Inside the Fire” contiene una combinación de los esquemas de situaciones número 5 y 6, pues inicia con una situación inicial de prohibición (del suicidio, naturalmente), se transgrede la prohibición (Devin lo lleva a cabo) y continúa la situación inicial por la tragedia que acarrea (el protagonista es tentado por el Diablo para que cometa el mismo acto).
“Inside the Fire” contiene una combinación de los esquemas de situaciones número 5 y 6, pues inicia con una situación inicial de prohibición (del suicidio, naturalmente), se transgrede la prohibición (Devin lo lleva a cabo) y continúa la situación inicial por la tragedia que acarrea (el protagonista es tentado por el Diablo para que cometa el mismo acto).
Personajes
Los tres personajes están sujetos a un papel rígido. Devin es una suicida, víctima de sí misma, el Diablo es la figura representativa del mal por excelencia y el protagonista es un hombre triste que está siendo orillado a tener el mismo fin que Devon. No hay contradicciones en la forma de actuar de ninguno de ellos: El Diablo busca obtener un alma más a toda costa, el protagonista se limita a escuchar y Devin tomó una decisión que no tiene marcha atrás.
Móviles
El móvil de Devin para cometer suicidio es incierto, pero puede intuirse que es hedónico (los suicidas a menudo son egoístas). El móvil del Diablo es evidentemente del mismo tipo y el protagonista no posee uno como tal puesto que no se sabe cómo actúa al final.
Ambientes
El ambiente donde se lleva a cabo la situación es genérico. Podría intercambiarse, el suicidio y el dolor no distinguen clases sociales, sexo o rango de edad. Incluso el nombre de Devin es muy neutral, podría pensarse en este personaje con un sexo distinto, lo mismo con el protagonista e incluso con el Diablo, que tiene diferentes acepciones.
Análisis estilístico
En la letra de la canción son evidentes los siguientes usos del lenguaje:
Recursos estilísticos
Móviles
El móvil de Devin para cometer suicidio es incierto, pero puede intuirse que es hedónico (los suicidas a menudo son egoístas). El móvil del Diablo es evidentemente del mismo tipo y el protagonista no posee uno como tal puesto que no se sabe cómo actúa al final.
Ambientes
El ambiente donde se lleva a cabo la situación es genérico. Podría intercambiarse, el suicidio y el dolor no distinguen clases sociales, sexo o rango de edad. Incluso el nombre de Devin es muy neutral, podría pensarse en este personaje con un sexo distinto, lo mismo con el protagonista e incluso con el Diablo, que tiene diferentes acepciones.
Análisis estilístico
En la letra de la canción son evidentes los siguientes usos del lenguaje:
- Uso apelativo: Centrado en el perceptor, el Diablo dicta las órdenes que quiere que se cumplan a través de una especie de persuasión que resulta un tanto autoritaria.
- Uso lúdico: En él se cuidan las palabras para reiterar que Devin cometió suicidio a pesar de que la palabra jamás se menciona dentro de la letra de la canción. También se reitera que el Diablo quiere convencer al protagonista de que cometa lo mismo sin que diga “mátate” directamente.
- Uso poético: Jamás se manejan cifras o conceptos propios de la problemática social que el suicidio representa, y sin embargo está latente a lo largo de la canción.
Recursos estilísticos
Este éxito de Disturbed se vale de los siguientes recursos:
A partir de todo lo anterior se puede concluir que, a pesar de que la canción está “tentando” al receptor a cometer suicidio, en realidad se busca hacer conciencia en torno a éste fenómeno social y se promueve el no cometerlo, aunque no se ofrece una posible solución o una alternativa a él. A través del realce del papel del Diablo en la canción, se rechaza el acto y se juzga directamente a quien lo ha cometido pues queda claro que esas personas están, al igual que Devin, en el infierno.
- Redundancia. Como se mencionó anteriormente, términos como “suicidio”, “muerte”, “infierno”, e incluso el del propio Diablo, son la base redundante de esta composición musical, a pesar de que no se mencionan directamente.
- Personalización. A pesar de que el Diablo le está hablando directamente al protagonista, el receptor puede asumir que la personificación del mal le está hablando a él de forma directa.
- La pregunta. “¿Podrás verla de nuevo?” es la pregunta que enfatiza el hecho de que los enamorados se han separado, y es la que genera una conminación. El Diablo se vale de ella para intentar convencer al protagonista de suicidarse.
- División. Toda la situación de la canción es una división, pues el hecho doloroso exige una decisión inmediata que se podría explicar con muchas menos palabras y se haría en menos de la mitad de la duración de la canción.
- Figuras. La metáfora (“Devin, una de once”) y la antítesis (las palabras del Diablo contra lo aceptado moralmente).
A partir de todo lo anterior se puede concluir que, a pesar de que la canción está “tentando” al receptor a cometer suicidio, en realidad se busca hacer conciencia en torno a éste fenómeno social y se promueve el no cometerlo, aunque no se ofrece una posible solución o una alternativa a él. A través del realce del papel del Diablo en la canción, se rechaza el acto y se juzga directamente a quien lo ha cometido pues queda claro que esas personas están, al igual que Devin, en el infierno.
wow muchas felicidades,que interesante contenido realmente llamativo y completo, excelentemente redactado y un punto de vista genial.Saludos
ResponderBorrar¡Muchas gracias por leerme! :)
BorrarExcelente, en una palabra maravilloso. No solo dejarse llevar por las notas sino adentrarse en el pensamiento e ir más allá de lo evidente. Mis felicitaciones.
ResponderBorrarExcelente gracias por esa explicacion
ResponderBorrarExcelente análisis
ResponderBorrarSiempre tuve la duda sobre quien es "devon"
ResponderBorrarBuen Analisis. Es Algo Increible que Devin solo por una letra la L al final de la palabra significa Diablo(Devil) solo desde el punto de vista. y el numero Once por que lo toma. desde el punto de vista de la numerologia el Once Representa El Numero Maestro Una Persona Con Un Alto Intelecto Espiritual. La Cancion Desde El Punto De Vista Es Narrada Por David Draiman Dando Alocucion que Esto Fue Lo Que Sintio Cuando Vio El Cuerpo Inmovil De Su Antigua Novia. Ni Siquiera Una Nota Diciendo Adios Del Cual Los Suicidas Dan Un Estereotipo de que Siempre Dejan Un Mensaje Antes De Que Cometen El Acto.
ResponderBorrarMe pareces una persona muy inteligente, gracias por este análisis, llevo varios años escuchando la canción y no la entendía
ResponderBorrarGenial! No te conocía pero me encantó tu análisis. Muy informativo y completo. Felicitaciones
ResponderBorrar